El informe Activos Digitales 101: Stablecoins es la más reciente publicación de nuestra serie del CIO, en la que se analizan los principales avances en el mercado de activos digitales. En esta edición, exploramos el crecimiento de las stablecoins, sus aplicaciones y el impacto que pueden tener en los bancos y los proveedores de servicios de pago en un entorno financiero en constante evolución.

Stablecoins: Todo lo que necesita saber

Գٰǻܳó

La capitalización total del mercado de stablecoins ha aumentado considerablemente, superando recientemente los 200.000 millones de USD, según datos recopilados por DeFiLlama (véase la Figura 1). La demanda de stablecoins ha crecido de manera constante en el último año, a medida que el mercado de criptomonedas se recuperaba de mínimos recientes, con un aumento significativo tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de los Estados Unidos.

Las stablecoins sirven como un puente entre las criptomonedas y el dinero fiduciario, y también gozan de creciente popularidad en los países en desarrollo. En países con divisas inestables y sistemas bancarios menos desarrollados, las stablecoins pueden funcionar como un activo refugio y un método de pago accesible y de bajo costo.

A veces, las stablecoins también pueden ser utilizadas por los operadores del mercado de activos digitales para estacionar el exceso de fondos entre una inversión y otra. Esta tendencia es evidente al comparar las capitalizaciones de mercado de las dos principales stablecoins (USDT y USDC) con las dos criptomonedas más grandes (BTC y ETH). Cuando el mercado de criptoactivos en general cae, la participación de las stablecoins en relación con las criptomonedas tiende a aumentar significativamente.

Definición y funcionamiento

¿Qué es una stablecoin?


Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable en relación con un activo o una tasa de referencia, generalmente el dólar estadounidense (USD). Estas juegan un papel crucial en el ecosistema de activos digitales, ya que proporcionan liquidez para el comercio y facilitan transferencias de valor en redes de blockchain.


La mayoría de las stablecoins están vinculadas al USD, aunque también pueden estarlo a otras divisas o activos. Técnicamente, la mayoría de las stablecoins son tokens de utilidad creados sobre blockchains, siendo Ethereum la plataforma dominante. Sin embargo, debido a las altas comisiones de Ethereum y al aumento de la competencia de otras blockchains, muchas stablecoins han migrado a otras plataformas, como Tron.


Ethereum y Tron siguen siendo plataformas líderes: en términos de capitalización de mercado, el 54% de las stablecoins están en Ethereum y el 28% en Tron, según datos de DeFiLlama.


Aunque existen cientos de stablecoins, es útil agruparlas en cinco categorías principales:

  1. Stablecoins respaldadas por dinero fiduciario: Las más utilizadas. Están vinculadas a monedas como el USD o el EUR y mantienen su estabilidad mediante reservas en la misma divisa. Ejemplos: USDT y USDC.

  2. Stablecoins respaldadas por materias primas: Su valor se basa en activos físicos como el oro o la plata. Ejemplo: PAX Gold (PAXG), respaldada por reservas de oro.

  3. Stablecoins respaldadas por criptomonedas: Utilizan otras criptomonedas como garantía. Ejemplo: Dai (DAI).

  4. Stablecoins respaldadas por bonos del Tesoro de EE. UU.: Ofrecen rendimientos mediante la inversión en bonos del Tesoro estadounidense. Ejemplos: USDY de Ondo y USYC de Hashnote.

  5. Stablecoins algorítmicas: Mantienen su valor mediante mecanismos algorítmicos que ajustan la oferta según la demanda, sin necesidad de respaldo. Ejemplo: USDe de Ethena. Estas pueden enfrentar mayores desafíos para mantener la estabilidad, como se evidenció en el colapso de TerraUSD (UST) en 2022.

Mercado e principals stablecoins

¿Qué tan grande es el mercado y cuáles son los principales proyectos?

El mercado de stablecoins está altamente concentrado en unas pocas monedas (véase el Gráfico 3), principalmente aquellas respaldadas por dinero fiduciario. USDT y USDC representan cerca del 90% de la capitalización total del mercado.

USDT (Tether) es la stablecoin más utilizada, con una oferta de aproximadamente 140 mil millones de USD, según DeFiLlama. Recientemente fue reconocida como activo virtual por la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros de Abu Dhabi, permitiendo su uso en el Mercado Global de Abu Dabi.

USDC (Circle) ocupa el segundo lugar, con una oferta cercana a 55 mil millones de USD. Circle se asoció con Binance para impulsar su adopción global. USDe de Ethena tiene una capitalización de mercado aproximada de 6.100 millones de USD y ofrece rendimiento a sus tenedores mediante la inversión de tokens recibidos como garantía.

DAI es gestionada por MakerDAO, una organización autónoma descentralizada. Su capitalización de mercado ronda los 5.400 millones de USD. Permite a los usuarios depositar garantías (como Ether) y emitir nuevos DAI, los cuales se destruyen al devolver el préstamo.

Casos de uso e tendencias

¿Qué casos de uso y catalizadores podrían impulsar aún más la demanda?

Las stablecoins han evolucionado de su uso inicial en operaciones y préstamos dentro de los mercados de criptomonedas a desempeñar un papel más amplio en las finanzas tradicionales. En los países en desarrollo, se usan cada vez más como dólares digitales para ahorro, transacciones y remesas.

En mercados con sistemas bancarios limitados, se consideran un activo refugio y un medio de pago accesible y eficiente. Además, el menor riesgo de intervención gubernamental podría impulsar su adopción en ciertas jurisdicciones.

Iniciativas multilaterales como la Hoja de Ruta del G20 para mejorar los pagos transfronterizos y el proyecto mBridge liderado por el Banco de Pagos Internacionales (BPI) podrían aumentar la competencia frente a los sistemas tradicionales.

Nuevos productos como USDe, que generan rendimiento a través de estrategias DeFi, están ganando tracción y reforzando la relevancia de las stablecoins.

Plataformas fintech consolidadas, como PayPal, ya integran stablecoins, y es probable que otros actores financieros sigan este camino. La futura adopción también podría venir de bancos, proveedores de pagos, empresas tecnológicas, minoristas y gobiernos.

La posición favorable hacia las criptomonedas de la nueva administración de los Estados Unidos, junto con una mayor claridad regulatoria — como la regulación MiCA en la Unión Europea —, puede fortalecer aún más su adopción.

Invirtiendo en inteligencia artificial

La IA es una oportunidad de USD 1.16 billones. Descubra cómo los inversionistas pueden posicionarse para aprovechar estas oportunidades.

¿Listo para iniciar una conversación?